El Gobierno incrementa los controles sobre las billeteras virtuales con nuevos límites

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha intensificado sus supervisiones sobre las transacciones realizadas en billeteras virtuales mediante la resolución Nº 4298, con el objetivo de prevenir el uso de plataformas digitales para actividades no declaradas. A partir de ahora, las billeteras virtuales deberán informar sobre saldos superiores a $700.000 y transacciones que excedan los $400.000 por operación.

Cuando se superen estos umbrales, ARCA podrá solicitar a los contribuyentes la documentación que acredite el origen de los fondos, asegurándose de que provengan de actividades legales y declaradas.

Por debajo de estos montos, los movimientos no estarán sujetos a una revisión exhaustiva, aunque no podrán realizarse sin justificación.

El principal objetivo de estos controles es luchar contra la evasión fiscal y evitar que las billeteras virtuales se utilicen como canales para el blanqueo de capitales o para transacciones fuera del sistema financiero formal.

Asimismo, ARCA busca que las empresas proveedoras de servicios de billeteras virtuales colaboren activamente en el reporte de transacciones sospechosas. Un aspecto clave de la resolución es que serán las billeteras virtuales, y no los usuarios, las responsables de informar sobre saldos, transacciones o consumos que excedan los límites establecidos.

Esto obliga a los proveedores de estos servicios a reforzar sus mecanismos internos de control para cumplir con los requisitos de ARCA.

Además, se ha determinado que las billeteras virtuales deberán actualizar sus reportes cada seis meses, ajustando los montos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Comparte ésta noticia...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *