Vacaciones en Brasil: documentación necesaria para ingresar al país

Brasil continúa siendo uno de los destinos más populares para los argentinos que eligen pasar el verano, con más de un millón de turistas esperados esta temporada. En este contexto, las autoridades de Migración Nacional informaron sobre la documentación requerida para cruzar al exterior a través de cualquier paso fronterizo en la provincia de Corrientes.

Adrián Kofman, director de Migraciones de Corrientes, destacó la importancia de contar con un DNI válido para cruzar la frontera. «Es crucial que el DNI esté al día, ya que de no ser así, podría generar un contratiempo importante», advirtió. En caso de que el DNI no esté vigente o se haya extraviado, explicó que se puede utilizar el pasaporte.

Respecto a los vehículos, Kofman señaló que es fundamental tener la cédula de titularidad del vehículo. En caso de no contar con ella, indicó que es posible salir directamente con el título del vehículo.

Kofman también subrayó la importancia de contar con la documentación vehicular en formato físico, ya que en algunos casos la aplicación Mi Argentina no es suficiente como referencia. «Por ahora, es necesario tener todo en formato físico. En el futuro, se trabajará en este tema para poder resolverlo», aseguró.

En relación a los viajes a Brasil, explicó que el país es muy estricto con los requisitos documentarios. «Es lo mejor, porque si surge algún inconveniente en un país extranjero, empiezan a aparecer divergencias», señaló.

Kofman también hizo hincapié en el tema de la salida de menores. «La Dirección Nacional de Migraciones exige que un menor pueda salir del país con cualquiera de los padres, siempre y cuando cuente con una autorización del otro progenitor. Esta autorización puede ser realizada por un escribano o a través de una autoridad administrativa como nosotros», explicó.

Asimismo, detalló que este trámite puede realizarse en cualquier paso fronterizo o en cualquiera de las delegaciones distribuidas en el país. «El trámite puede ser gestionado de forma inmediata o, si el viaje es con antelación, hasta con 10 días de anticipación», agregó.

Comparte ésta noticia...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *