Cambios en el sistema courier: novedades clave para el comercio internacional
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado modificaciones significativas en el sistema de envíos internacionales a través de courier. Ahora se permitirá que un mismo envío contenga varias piezas de hasta 50 kilogramos cada una, sin un límite total de peso para el paquete.
Hasta ahora, los envíos no podían superar los 50 kilos en total, independientemente de la cantidad de piezas. Con esta nueva regulación, el comercio internacional se facilita, mejorando el proceso de compra y venta de productos fuera del país.
En paralelo, el organismo ha incrementado el valor permitido para cada envío, que ahora puede llegar hasta los 3.000 dólares estadounidenses, tanto para importación como para exportación. Esta cifra está disponible para personas físicas y jurídicas registradas, un cambio significativo, ya que previamente el límite era de 1.000 dólares por operación.
Por otro lado, se ha implementado una franquicia de 400 dólares para importaciones destinadas a uso personal, eximiendo de impuestos sobre esa cantidad y reduciendo notablemente los costos tributarios en comparación con el régimen anterior.
El decreto y otras disposiciones
Las modificaciones, que tienen como objetivo mejorar el comercio exterior, fueron formalizadas mediante la Resolución General 5.631/25, que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La nueva normativa también establece que no será obligatorio contar con un domicilio fiscal electrónico constituido para las operaciones. Además, los prestadores de servicios postales deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por un periodo de cinco años.
En el texto oficial, la ARCA destaca que su objetivo principal es “facilitar el comercio internacional y garantizar la certeza en los procedimientos y formalidades aduaneras, buscando una mayor fluidez y facilidad en la operatoria comercial”. En este sentido, se subraya que los cambios buscan “simplificar y reducir las cargas y costos”.
A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite envíos de mayor peso y otorga una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, con solo un 21% de IVA tributado sobre el excedente. En el sistema puerta a puerta, el límite es de 50 dólares, y se aplica un 50% de impuestos sobre el monto que exceda esa cantidad.
También existen diferencias en la forma de entrega entre ambos sistemas. En el courier, los paquetes se entregan directamente en el domicilio sin necesidad de trámites presenciales en la Aduana, mientras que en el sistema puerta a puerta, el destinatario puede tener que retirar el paquete en una sucursal y completar procedimientos adicionales.
Aspectos clave para realizar compras a través de courier
El sistema de courier permite enviar paquetes de hasta 50 kilogramos por pieza, sin importar el peso total del envío. Esto facilita la importación y exportación de productos de mayor volumen. Además, el valor máximo por envío, tanto para importación como exportación, se ha establecido en 3.000 dólares.
En cuanto al régimen de pequeños envíos, el Decreto 1.065/2024 ha eliminado los aranceles de importación para mercaderías con un valor FOB de hasta 400 dólares, con un límite de 5 envíos anuales por persona. Esta medida busca incentivar la competencia y ofrecer mejores opciones a los consumidores.
Para los envíos que se beneficien de la franquicia de aranceles hasta 400 dólares o que no requieran la intervención de terceros organismos, se permite hasta 5 envíos anuales por persona, con un límite de 3 unidades de la misma especie por envío.
Los aranceles exentos en este caso incluyen los derechos de importación y la tasa de estadística, aunque el Impuesto al Valor Agregado (IVA) debe ser abonado sobre el monto excedente. Por otro lado, no es necesario registrar la recepción del envío en la web de ARCA, excepto en los casos gestionados por Correo Argentino.
Deja una respuesta