Desde mayo, con la publicación de la Disposición 29/2024, la cédula de identificación para autorizados a conducir, conocida como cédula azul, dejó de ser un documento obligatorio para la circulación de vehículos en el país.
Además, la cédula verde no tendrá fecha de vencimiento y se podrá presentar tanto en formato físico como digital a través de la app Mi Argentina.
La disposición detalla en su artículo 5 el proceso para que el propietario de un vehículo autorice a otra persona a conducirlo. Según este artículo, “el titular registral podrá solicitar que su propia cédula sea visible en el perfil digital de uno o más terceros específicos”.
El procedimiento para autorizar a un tercero es el siguiente:
Ingresar al Sistema Integral de Trámites Electrónicos.
Validarse en el portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con clave fiscal.
Seleccionar el dominio sobre el cual se es titular.
Identificar al tercero mediante su nombre y apellido y CUIT, CUIL o CDI.
Una vez completado este proceso, la persona autorizada verá la cédula verde del vehículo en cuestión en el apartado “Mis vehículos” de la aplicación. En caso de querer desautorizar a alguien, se seguirá el mismo procedimiento.
Documentos obligatorios para circular
De esta manera, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) comunica que los documentos y los elementos de seguridad con los que deberán circular los conductores en todo el territorio nacional son los siguientes:
-Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Licencia Nacional de Conducir.
-Cédula verde (o Cédula azul vigente y autorizada por el titular en caso de no contar con la Cédula verde).
-Comprobante de seguro vigente.
-Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
-Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
-Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.
Deja una respuesta